¿Qué es KiVa?

KiVa: Educación sin bullying, ¡Hagámoslo juntos!

¿Qué es KiVa?

KiVa es un programa finlandés basado en evidencia científica, diseñado para prevenir y combatir el acoso escolar de manera efectiva. Desarrollado por la Universidad de Turku y respaldado por el Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, KiVa es el programa antibullying más estudiado del mundo. Su impacto ha sido comprobado en ensayos con más de 60.000 estudiantes, demostrando una reducción significativa del acoso y una mejora en la motivación y el rendimiento académico. Adoptado en el 90% de las escuelas finlandesas, su éxito ha trascendido fronteras, implementándose en más de 23 países con resultados científicamente comprobados.

¿Cómo funciona KiVa?

El objetivo de KiVa es prevenir el acoso escolar y abordar eficazmente los casos de bullying. Basado en décadas de investigaciones, el programa se enfoca en tres elementos clave: prevención, intervención y seguimiento. KiVa educa y sensibiliza a toda la comunidad educativa, proporcionando herramientas prácticas a los docentes, promoviendo el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes y ofreciendo pautas a los padres para identificar el acoso.

Los pilares de KiVa: prevención, intervención y seguimiento

Prevención: evitar el acoso antes de que ocurra

Las acciones preventivas de KiVa están dirigidas a todos los estudiantes, desde 1º de primaria hasta 11º o 12º de bachillerato, con el objetivo de prevenir el acoso. A través de sesiones adaptadas a cada grupo de edad, se abordan temas sobre el acoso y se desarrollan competencias socioemocionales esenciales para la convivencia escolar.

Intervención: herramientas para abordar el acoso

KiVa proporciona herramientas específicas para intervenir en casos de acoso escolar. Estas acciones se enfocan en estudiantes involucrados en situaciones de bullying, ofreciendo soluciones prácticas a colegios y estudiantes para erradicar el acoso de manera efectiva.

Seguimiento anual

El programa KiVa incluye un sistema de seguimiento mediante encuestas anuales en línea para estudiantes y personal educativo. Esta retroalimentación permite a los colegios identificar áreas de mejora en sus iniciativas contra el acoso. Además, cada institución cuenta con un instructor certificado por la Universidad de Turku, quien brinda apoyo constante, resuelve dudas y asegura la correcta implementación del programa.