¿Cuál es la idea básica del Programa Contra el acoso KiVa?
El acoso es un fenómeno de grupo. Con base en esto, el principal objetivo del programa es prevenir el acoso antes de que ocurra; para ello, se trata de influir en las normas de grupo y de generar en los niños la capacidad de comportarse de manera constructiva, asumir la responsabilidad de no fomentar el acoso, y apoyar a los compañeros más vulnerables. Además de prevenir, KiVa interviene también con directrices claras para detener el acoso cuando se produce.
¿Puede nuestro colegio convertirse en un colegio KiVa?
Sí, puede convertirse en un colegio KiVa. El primer paso es contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o dirigirse directamente con: www.cipres.com.co
¿Qué materiales se incluyen con el Programa KiVa?
Todos los materiales se dividen en tres grupos de edad: La Unidad 1, diseñada para estudiantes de primaria baja, la Unidad 2, diseñada para estudiantes de primaria alta y la Unidad 3 para estudiantes de bachillerato. Cada unidad consta de manuales para docentes, la guía para padres de familia, presentaciones digitales, videos y herramientas de supervisión en línea.
¿Cuánto tiempo lleva iniciar la implementación de KiVa?
La implementación tiene varias fases. Se inicia aplicando la encuesta a todos los alumnos de preferencia antes de que termine el ciclo escolar (junio) para los colegios calendario B y Febrero para los colegios calendario A. Durante el verano (agosto) se recomienda agendar la formación inicial. La formación inicial consta de 7 horas por Unidad más dos horas para informar a padres de familia y administrativos de la institución. De tal manera que si se contrata el programa para primaria, la formación inicial durará 16 horas. Si se contrata para primaria y secundaria, durará 23 horas. Una vez cumplidos estos requisitos la escuela está lista para iniciar la implementación. Es importante reconocer que el primer ciclo escolar no saldrá todo perfecto, gracias a la supervisión y acompañamiento del entrenador certificado, la escuela podrá hacer ajustes para mejorar la implementación del programa.
¿Cómo KiVa involucra a los padres?
Al comienzo del año escolar se debe invitar a todos los padres a informarles sobre KiVa y cómo funciona. El colegio KiVa debe mantener una comunicación activa con los padres durante todo el año. KiVa también ofrece una guía para padres que está disponible en línea.
¿Qué es un trainer certificado KiVa (KiVa Trainer) y cómo puedo convertirme en uno?
Un trainer certificado KiVa (Kiva Trainer) es un profesional que se certificó en la Universidad de Turku para acompañar a escuelas en la implementación del programa. Es miembro colaborador de CIPRES BIENESTAR Y MERCADEO EDUCATIVO organización asociada a la Universidad de Turku y es responsable de formar a los docentes en las escuelas que implementan el programa KiVa en la región. Para convertirse en uno, se requiere la participación en el curso presencial de cinco días organizado en Turku, Finlandia.
¿Quién tiene los derechos del programa antiacoso KiVa?
El programa antiacoso KiVa es propiedad del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia. La Universidad de Turku (junto con sus socios licenciatarios) posee los derechos exclusivos para implementarlo fuera de Finlandia. Esta concede a las organizaciones asociadas, como es el caso de CIPRES BIENESTAR Y MERCADEO EDUCATIVO, el derecho de comercializar, distribuir y vender los productos de KiVa, así como de utilizar los conocimientos relacionados con el programa para implementarlo en la región especificada en el acuerdo de licencia firmado con el socio. En Colombia, CIPRES BIENESTAR Y MERCADEO EDUCATIVO cuenta con la licencia en exclusividad para la distribución y supervisión del programa.